Los alimentos ultraprocesados en el embarazo

alimentos ultraprocesados

Seguimos recogiendo interesantes “píldoras informativas” de la revista Infomatronas del mes de septiembre que hablan sobre estudios e investigaciones centradas en la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada en el embarazo.

En una de esas “píldoras informativas” habíamos puesto nuestro punto de mira en un curioso estudio del que se había hecho eco la revista: cómo la alimentación de la madre embarazada puede influir en la salud cerebral de sus nietos. En el artículo de hoy nos acercamos a otra interesante investigación sobre alimentación y embarazo. En esta ocasión se trata de un estudio que pone el foco en los alimentos ultraprocesados y en como un consumo elevado de este tipo de productos durante el embarazo tiene un impacto negativo en el crecimiento del feto al final de la gestación y en el recién nacido.

La dificultad de alejarse de los alimentos ultraprocesados

Posiblemente, la mayoría de nosotros hayamos experimentado en algún momento una de estas tres situaciones:

  • Llegamos cansados a casa y no nos apetece cocinar. Bajamos al supermercado y compramos un par de pizzas.
  • Abrimos una bolsa de patatas chips y nos prometemos a nosotros mismos que solo vamos a comer una. Cuando nos damos cuenta hemos terminado la bolsa entera.
  • Leemos la etiqueta de un producto del supermercado y observamos que entre sus ingredientes hay edulcorantes, colorantes, azúcares… somos conscientes de que son ingredientes muy poco saludables pero aun así lo compramos.

Estos son tres simples ejemplos de nuestra vida cotidiana a los que no solemos dar importancia, pero que esconden una realidad: la dificultad de renunciar a alimentos ultraprocesados.

Sabemos que los alimentos ultraprocesados no son “alimentos reales”, sino más bien elaboraciones industriales que contienen una larga lista de ingredientes “poco beneficiosos” entre los que se encuentran azúcares, grasas, sal, harinas refinadas y aditivos. A pocos se nos escapa que su aporte nutricional es escaso y que, por el contrario, contienen muchas calorías. Y lo que es peor, somos conscientes de que un consumo elevado de alimentos ultraprocesados está detrás de problemas de salud como sobrepeso, obesidad, hipertensión, colesterol malo, cáncer o diabetes tipo 2… y sin embargo, seguimos incluyendo este tipo de productos en la cesta de la compra día tras día.

Y es que, alejarse de los alimentos ultraprocesados no es tarea fácil. Se trata de productos que entran por los ojos y que una vez que los hemos probado parece difícil resistirse a seguir comiéndolos, ya que sus ingredientes son adictivos. Además, el hecho de que estén en todas partes repercute en que optemos por ellos a la más mínima ocasión.

Desde hace años, son numerosas las campañas que intentan alejarnos de una dieta basada en productos ultraprocesados que no nos aportan beneficio alguno y que apostemos por una dieta rica en alimentos saludables como frutas, verduras, huevos, pescados, legumbres, hortalizas…

alimentos ultraprocesados embarazo

¿Qué consecuencias tiene el consumo de alimentos ultraprocesados en el embarazo?

Además de todo lo expuesto hasta el momento, las mujeres embarazadas tienen una razón más para alejarse de los alimentos ultraprocesados. Según un estudio, consumir alimentos ultraprocesados durante el embarazo puede afectar el crecimiento del bebé.

Se trata de un estudio publicado en el British Journal of Nutrition del que se hace eco la revista Infomatronas. La investigación se llevó a cabo en Brasil en 417 madres. Para la mitad de ellas era su primer embarazo y promediaban 24,7 años de edad.

Los resultados son esclarecedores. Según se pudo observar en la investigación, el perímetro cefálico y la longitud del fémur de los niños era mayor si la madre incluía este tipo de productos en su dieta. Además, un consumo frecuente de alimentos ultrprocesados se asocia de manera negativa con componentes esqueléticos del crecimiento fetal en la última etapa del embarazo.

En este sentido, el pediatra y coordinador de Nutrition Advocacy in Public interes, el Dr. Arun Gupta, afirma que “El estudio muestra un impacto negativo del consumo diario de productos ultraprocesados durante el embarazo en el crecimiento de los bebés recién nacidos” y aboga por seguir pautas dietéticas saludables y evitar alimentos ultraprocesados en el embarazo para una mejor salud fetal y mejores resultados de crecimiento.

Fuentes de la información: