Embarazo

La consulta preconcepcional

Ya estás embarazada, pero es importante que sepas que existen las consultas previas a la concepción,...
Embarazo

Embarazo con técnicas de reproducción asistida

En los últimos años asistimos en España a un aumento del número de parejas que acuden...
Embarazo

El desarrollo del bebé antes de nacer

Estás embarazada, se ha producido la fecundación. Las cargas genéticas, la femenina del óvulo y la...
Embarazo y cambios físicos en el cuerpo
Embarazo

¿Qué pasa con tu cuerpo durante estos meses?

El embarazo no es una enfermedad, todo lo contrario. Es un hecho o estado fisiológico, para...
Embarazo

Aspectos psicológicos y emocionales

En todas las personas podemos distinguir tres esferas, la física, la emocional (afectiva) y la psicológica,...
Embarazo

Las relaciones sexuales durante la gestación

La sexualidad no es algo que se adquiere a una determinada edad o estado social; el...
Embarazo

Hábitos saludables durante la gestación

Prevención de defectos congénitos Se conoce como defecto congénito una anomalía en la estructura, el funcionamiento...
Embarazo

Los controles prenatales y la vacunación en el embarazo

En el sistema Nacional de Salud el control del embarazo normal lo suelen realizar las matronas...
Embarazo

El papel del padre en el embarazo, parto y crianza

El hombre tiene presentes los sentimientos de responsabilidad, ansiedad y preocupación por su pareja y por...
Embarazo

La preparación para el nacimiento y la crianza

Desde hace décadas, el concepto y la forma de la preparación de la embarazada   ha variado...

Conocimientos básicos que debes tener sobre el embarazo

La labor de la matrona comienza incluso antes de que los padres decidan buscar el hijo, en las llamadas consultas preconcepcionales que los padres pueden tener con matronas, médicos y ginecólogos/as. En dichas consultas se identifican cuanto antes los problemas o hábitos nocivos que pudieran existir con el fin de minimizar riesgos durante la gestación. Otra función de las consultas preconcepcionales es la de ajustar tratamientos y que la madre se encuentre saludable antes del embarazo. 

A lo largo de los nueve meses de embarazo, se presta especial atención a dos factores claves: cómo es el desarrollo del hijo antes de nacerqué pasa en el cuerpo de la embarazada en esos meses. En cuanto al primero, hay que saber que existen dos periodos durante el embarazo: el periodo embrionario, que llega hasta el final de la semana 8 (en las cuales se produce el desarrollo de los órganos) y el periodo fetal, que comprende desde la semana 9 hasta el nacimiento (periodo en el que se lleva a cabo la diferenciación de los tejidos y órganos). En cuanto al segundo, la gestación ocasiona determinados cambios físicos y psicológicos en la madre que evolucionan según avanzan los trimestres. 

Una de las funciones más importantes que realizan las matronas es la de guiar a las futuras madres durante el embarazo para que fomenten hábitos saludables durante la gestación. Una labor que empieza con información de prevención de defectos congénitos y que continuará con los distintos factores de riesgo que se pueden dar en el embarazo: factores derivados de la nutrición, del trabajo de la madre o de la edad de los padres; factores relacionados con enfermedades genéticas, raras o crónicas; infecciones durante el embarazo; hábitos tóxicos; viajes e higiene durante los meses de gestación. 

Mención aparte merece la alimentación en el embarazo. Este es un tema que plantea muchas dudas en la embarazada, pues tiene especial trascendencia en el desarrollo del bebé. Hay que tener en cuenta que se considera que durante el embarazo el cuerpo de la mujer debería ganar entre 10 y 12 kg. A partir de ahí se antoja clave el dar importancia a una dieta basada en alimentos de origen vegetal, reduciendo los de origen animal. La matrona aconsejará a la madre sobre qué alimentos se deben consumir diariamente, cuáles de vez en cuando, y que productos se deben consumir solo ocasionalmente o están totalmente prohibidos.  

Que durante el embarazo todo evolucione de la manera más normal posible se consigue gracias a los controles prenatales y a los cursos de preparación para el nacimiento. El control del embarazo normal lo suelen realizar las matronas. En cada visita se presta especial atención a que la evolución de la embarazada y del futuro bebé sea correcta, utilizando para tal fin ecografías y otros tipos de pruebas. La segunda de las herramientas utilizadas para conseguir que el embarazo transcurra sin problemas son los cursos de preparación para el nacimiento y la crianza. Estos cursos se dividen en tres periodos y tienen como objetivos principales que los padres conozcan los cambios y molestias que se producen durante el embarazo y conseguir un estado de salud óptimo durante el embarazo, el nacimiento y la etapa postnatal.  

Por último, a lo largo del embarazo existen otros temas igualmente importantes para los padres como son los embarazos mediante técnicas de reproducción asistida, las relaciones sexuales durante la gestación y el papel del padre en el embarazo, el parto y la crianza.