El uso de la Inteligencia Artificial en la Obstetricia

inteligencia artificial obstetricia

Hace apenas cinco años, la Inteligencia Artificial era un asunto que poco o nada interesaba al común de los mortales. Se trataba de un tema lejano, complejo, algo que relacionábamos más con películas de ciencia ficción con futuros apocalípticos. Pues bien, cinco años después la Inteligencia Artificial ha entrado de lleno en nuestro día a día.

Dejando de lado los problemas éticos a los que se enfrenta (eso sería otro debate), son muchos los campos y sectores de nuestra sociedad que buscan cómo utilizar de forma positiva los recursos y herramientas que nos ofrece. El campo de la medicina no ha sido ajeno a esta revolución y especialidades médicas tan importantes como la obstetricia ya están utilizando la Inteligencia Artificial con el fin de mejorar la vida de la paciente.

Por esta razón, por ser un tema de rabiosa actualidad, nos hemos fijado para la “Píldora informativa” de este mes en un interesantísimo texto que aparece en la revista Infomatronas de noviembre, que toma como fuente una publicación de Contemporary OB/GYN. Dicho artículo pone el foco en cómo la Inteligencia Artificial ha irrumpido en la especialidad médica de la obstetricia y cuáles son sus aplicaciones en este campo.

obstetricia

¿Qué puede aportar la Inteligencia Artificial al campo de la obstetricia?

La noticia que leemos en Infomatronas va añadiendo a través de interesantes pinceladas cómo está siendo utilizada la Inteligencia Artificial en el mundo de la obstetricia en la actualidad y nos habla de su potencial para poder revolucionar la atención médica de la mujer. A continuación desgranamos algunos de los puntos más llamativos del texto:

  1. Ya en la entradilla, la noticia nos habla de cómo la Inteligencia Artificial podría mejorar la precisión de diagnóstico, predecir complicaciones del embarazo e, incluso, personalizar los planes de tratamiento.
  2. Por otro lado, se cree que va a seguir aumentando el uso de la Inteligencia Artificial en un procedimiento médico clave como es el de las ecografías obstétricas.
  3. Además, el artículo alude a otra de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el campo de la obstetricia, en concreto el que hace referencia a la “Frecuencia Cardiaca Fetal”, con dos objetivos principales: “Automatizar alertas para un sistema de clasificación prescrito” e “Identificar nuevos patrones de anomalías que puedan predecir el sufrimiento fetal”.
  4. Especialmente interesante es el final del artículo que se centra en los modelos predictivos.

Nos quedamos con tres ideas principales de esta última parte de la noticia:

  • Por un lado, se habla de la importancia que dan obstetras y matronas al uso de datos clínicos en modelos predictivos y como la Inteligencia Artificial se usa cada vez más para generar dichos modelos.
  • Además, el texto deja claro cómo a fecha de hoy se han desarrollado modelos de Inteligencia Artificial para predecir numerosos trastornos, problemas o complicaciones, como pueden ser la preeclampsia, la hemorragia postparto o la depresión postparto. 
  • Finaliza el artículo informándonos que se está desarrollando el procesamiento del lenguaje natural, un tipo de modelado predictivo de Inteligencia Artificial que intenta interpretar los textos como lo podría hacer una persona humana. Aunque ya se ha aplicado en algunos casos, se cree que el procesamiento del lenguaje natural será un método con gran potencial en un futuro cercano.

Fuentes de la Información:

Revista Infomatronas Noviembre