En caso de accidente de tráfico, o incluso en un frenazo inesperado, un adulto puede ser despedido hacia
delante por una fuerza de 3 a 5 toneladas. El impacto sería comparable con tirarse de cabeza desde lo alto de un edificio de 3 plantas.

En caso de accidente o frenazo brusco, la parte inferior del cinturón de seguridad estándar puede ejercer una gran presión sobre el vientre, lo que puede causar daños internos a la madre y serias lesiones al feto.

Consejos para las embarazadas que viajan en coche

  • Asegúrate de colocar el cinturón de seguridad correctamente durante el embarazo. La posición recomendada por la DGT y los especialistas es:

1
La banda pélvica a la altura de las ingles y por debajo del abdomen, nunca sobre el vientre.
2
La banda superior debe de colocarse entre los senos sobre el hombro y alejada del cuello.

  • Se recomienda la utilización del cinturón de seguridad para embarazadas que mantiene las dos bandas del cinturón en la posición recomendada, sin alterar todas las propiedades del cinturón estándar, según certificación del Centro parala Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Fundación CIDAUT).
  • Aumenta la distancia entre tu asiento y el volante o el salpicadero.
  • Asegúrate de que el reposacabezas del asiento está situado a la altura correcta para ti, dando protección al cuello y la cabeza.
  • Si el volante es ajustable en altura o posición, dirígelo hacia el pecho cuando conduzcas, nunca hacia la cabeza ni el abdomen.
  • No desactivar el Airbag, pero sí debes regular la distancia del asiento respecto al volante o salpicadero del vehículo para así reducir el riesgo de colisión.
  • Descansa por lo menos cada 2 horas en viajes largos y pasea durante unos 10 minutos durante el descanso.
  • Lleva siempre agua en tus viajes para hidratarte y galletas o algo ligero que puedas tomar para evitar náuseas
  • No es aconsejable conducir en las últimas semanas del embarazo.
  • Ante cualquier accidente de circulación acude a tu médico o servicio de urgencias obstétricas

No olvides que tu cuerpo está pasando por muchos cambios y todos pueden influir en tu capacidad de conducción y bienestar, por ejemplo:

  • Cambios en los niveles de azúcar de la sangre.
  • Modificaciones de la tensión arterial.
  • Alteraciones de la visión.
  • Manifestaciones circulatorias que suelen aparecer en las piernas, etc.

Recuerda

Por todo esto, y considerando que el uso del cinturón de seguridad es fundamental, los expertos en medicina y tráfico, aconsejamos llevar la
banda superior del cinturón entre los senos, y la parte inferior del cinturón de seguridad por debajo del abdomen, a la altura de las ingles.
Nunca sobre el vientre.