La nuevas oportunidades que ofrece la donación de sangre del cordón umbilical

donacion sangre cordon umbilical

“En España, la donación de sangre de cordón umbilical (SCU) ha caído de forma alarmante en los últimos años”. Este es el dato más llamativo de un artículo publicado en la revista Infomatronas del mes de julio que aborda el tema de la donación de sangre del cordón umbilical. Un dato este que contrasta con otros más halagüeños como que “ya son 3896 las personas del mundo que se han trasplantado gracias a cordones obtenidos en España” o que este descenso se produce en un momento en el que surgen nuevas e innovadoras aplicaciones para la SCU.

Sangre del cordón umbilical: más aplicaciones que nunca

Así es. Si continuamos leyendo el artículo, se nos revela una paradoja que da que pensar: mientras que la donación de sangre de cordón umbilical ha caído de manera importante en los últimos años, son cada vez mayores sus aplicaciones en distintos campos. Así, se habla de que el futuro de la SCU no se limitará solo a los trasplantes, sino que se ha multiplicado su uso clínico gracias al desarrollo de otras aplicaciones innovadoras como:

  • Colirios con lisado plaquetario para tratar úlceras corneales persistentes.
  • Geles de plaquetas para lesiones cutáneas complejas, como las provocadas por epidermólisis bullosa o úlceras del pie diabético.
  • Concentrados de hematíes neonatales, que se posiciona como el futuro inmediato de las transfusiones de prematuros, ofreciendo la posibilidad de transfundir a los más pequeños con sangre de otro bebé.
cordon umbilical recien nacido

Donación de la SCU: la importante labor de información de las matronas

A tenor de lo expuesto, la pregunta que surge entonces es ¿por qué si la SCU es tan importante no solo para los trasplantes, sino también para el desarrollo de aplicaciones innovadoras para uso clínico, su donación ha experimentado un retroceso en los últimos años? ¿Puede ser por la creciente negativa a donar de las mujeres que han sido madres?

La respuesta parece ser “NO”, y quizá una de las claves de este descenso en las donaciones puede estar en la necesidad de información clara , tal y como se desprende del artículo de Infomatronas “Sabemos que muchas mujeres quieren ayudar. Pero para poder decidir, necesitan información clara, científica y emocionalmente respetuosa” y añade “Esta donación puede realizarse sin comprometer un parto respetado ni el bienestar del bebé, y puede salvar vidas o aliviar el sufrimiento de otras personas”.

Es entonces cuando el papel de la matrona resulta esencial, acompañando a estas mujeres en uno de los momentos más importantes de sus vidas como fuente de información “fiable, empática y respetuosa sobre la donación de SCU”.

Fuente de la información: Revista Infomatronas