Con la excusa de un estudio realizado por el Hospital de San Carlos de Madrid, publicado por la revista científica “Science”, del que se hace eco en un interesante artículo la revista Infomatronas el mes de marzo, nos acercamos a un tema realmente interesante del que todavía no habíamos hablado en nuestras Píldoras informativas: el bajo peso del bebé al nacer y los factores que se ocultan detrás de este problema.
El problema del bajo peso al nacer
Según la OMS, 2500 g es el límite que marca la frontera para considerar a un bebé como de bajo peso. Se trata de un indicador que alerta de “resultados adversos para la salud del recién nacido” y que se ha convertido en un importante problema de salud pública. Algunos de los factores que pueden afectar al crecimiento del bebé y que nazca con bajo peso son:
- Alta edad materna
- Retraso del crecimiento dentro del útero
- Sexo al nacer
- Prematuridad
- Estilo de vida de la madre
- Problemas de salud en el embarazo
- Carencia de ciertos nutrientes
- Factores genéticos
En su artículo, la revista Infomatronas recoge algunos datos preocupantes publicados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la OMS, correspondientes al periodo 2000-2015, como que “la prevalencia de bajo peso al nacer oscila entre el 7,2% y el 17,3% en las diferentes regiones y subregiones de las Naciones Unidas, alcanzando el 14,7% a nivel mundial”. Así, aproximadamente uno de cada siete niños no llegan a ese límite marcado por la OMS de 2500 g al nacer.
Pero estos datos no son solo números, sino que esconden un importante problema de salud, ya que los bebés con bajo peso al nacer pueden presentar retraso en el crecimiento, menor coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje o de desarrollo del lenguaje e incluso muerte durante la infancia. Por otro lado, nacer con bajo peso puede influir también ya en la edad adulta en forma de sobrepeso y obesidad y en una mayor incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes.

¿Qué dice el estudio?
Si bien el foco de este artículo se ha puesto sobre todo en el problema de los bebés con bajo peso al nacer, no queremos cerrar nuestra píldora informativa de este mes sin hacer referencia, aunque sea de forma muy breve, al estudio realizado en el Hospital de San Carlos de Madrid y publicado por la revista científica “Science” que recoge en sus páginas la revista infomatronas.
Dicho estudio pretende arrojar más luz sobre el problema del bajo peso al nacer, identificando los “factores de riesgo genéticos y epigenéticos que permiten su prevención”. Una de sus conclusiones principales es que “la prevención y reducción de la prevalencia del bajo peso al nacer debe lograrse mediante la atención a cuestiones como la observación cuidadosa de ciertos fenotipos maternos, así como la recomendación a las mujeres embarazadas sobre una dieta y modus vivendi adecuados”.
Fuente de la información: Revista Infomatronas