No aportamos nada relevante si decimos que es importante cuidar bien de nuestra piel. Tampoco esconde ningún secreto ni supone ninguna novedad resaltar que la piel del bebé y del recién nacido requiere de ciertos cuidados especiales para evitar molestias o problemas como la dermatitis del pañal, pero ¿Qué ocurre con la piel de los bebés que nacen prematuramente? ¿Qué cuidados principales necesita?… y lo que es más importante ¿Qué consejos puede ofrecer la matrona a los padres con bebés prematuros relacionados con el cuidado de su piel?
La piel del bebé prematuro
En nuestra “Píldora informativa” de este mes seguimos buceando en aquellos artículos de la revista Infomatronas cuyo tema principal es el del cuidado de la piel. Tras conocer el curioso mundo en miniatura que esconde la microbiota cutánea y su importancia y después de saber un poco más sobre la delicada piel del recién nacido, nos acercaremos a descubrir la piel de los bebés prematuros y los cuidados principales que necesita a través de otro interesante artículo de la revista Infomatronas de noviembre.
Sabemos que los bebés prematuros necesitan de cuidados especiales, y que estos dependerán en buena medida de las semanas de antelación con la que nazcan. Sin embargo, un tema del que quizá no se ha profundizado demasiado son los cuidados que necesita la piel de estos bebés.
La piel tiene numerosas funciones: actúa como barrera física, participa en el desarrollo inmunológico, regula la temperatura del cuerpo… Sin embargo, la piel de los bebés prematuros tiene características especiales, ya que es muy frágil al ser demasiado fina y estar poco desarrollada, lo que puede derivar en ciertas complicaciones y problemas cutáneos y sistemáticos, entre ellos, un mayor riesgo de infecciones o deshidratación, siendo especialmente preocupante la pérdida de agua transepidérmica.
Cuidados específicos de la piel del bebé prematuro
Por lo tanto, la delicada piel del bebé prematuro necesita igualmente de cuidados delicados. En este sentido cabe especial importancia el intentar reducir la exposición de la piel del pequeño a esos productos que puedan alterar su barrera cutánea y utilizar aquellos que no alteren el equilibrio natural de la piel, además de una hidratación constante. El artículo de la revista Infomatronas habla de un enfoque integral en el cuidado de la piel de bebé prematuro que se encuentra resumido en cuatro puntos claves: hidratación adecuada, protección contra los agentes externos, monitoreo constante y limpieza delicada.
Mención aparte merece el apartado que habla del contacto piel con piel. Algunos estudios han demostrado que los abrazos a bebés prematuros y el contacto piel con piel tiene efectos positivos en estos bebés nacidos antes de tiempo. Y es que este método no solo es bueno para la estabilidad emocional del pequeño y para potenciar el vínculo afectivo, sino que incluso es beneficioso para el desarrollo de su piel y del sistema inmune.
El papel de las matronas
El papel de las matronas como guías y apoyo de las familias de bebés prematuros es clave. Su orientación precisa y efectiva sobre cómo cuidar de la piel del bebé prematuro puede resultar esencial al, como resalta el propio artículo “garantizar que se implementen las mejores prácticas para proteger la salud cutánea de estos pequeños desde sus primeros días de vida”. En este sentido, algunas de las funciones principales de las matronas serán las de educar sobre el método canguro o piel con piel, promocionar el bienestar emocional de los padres y fomentar el uso de aquellos productos beneficiosos para la delicada piel de estos bebés nacidos antes de tiempo.
Fuentes de la información: